Aviario Karacol
Seguidores
jueves, 13 de agosto de 2015
sábado, 20 de septiembre de 2014
EL JILGUERO EUROPEO ( CARDUELIS CARDUELIS )
El jilguero europeo ( carduelis carduelis ) de la familia de los fringilidos es un ave granivora perteneciente de Europa parte de norte de África y Asia occidental. Mide unos 12 cm de el pico a la cola,en cautividad pueden llegar a vivir 10 años.El cante de esta ave es muy apreciado por los silvestristas.
Su aspecto es elegante y buena linea, tiene cabeza roja , negra y collar blanco que se le une en el pecho, tiene el pico cónico ,alas negras con una franja amarilla, cola negra con abas blancas,patas rosada en algunos elemplares pueden ser oscuras.
DIFORMISMO SEXUAL
EL MACHO
Para sexar los jilgueros en ejemplares adultos y jóvenes algo un poco difícil, los adulto se les puede apreciar mas facilmente que en los jovenes,el macho presenta pico cónico, el color rojo de la cabeza la linea de el color pasa por detrás de el ojo, el negro en la cabeza es intenso, las hombreras de las alas se le puede apreciar que son oscuras ,en la cola dicen que los machos tiene 4 o mas abas pero esto ultimo no es de fiar, puesto que hay machos con menos de 4 abas .
LA HEMBRA
La hembra presenta un pico ligeramente curvado hacia abajo,la linea de el color rojo le suele pasar por mitad de el ojo, el negro en la cabeza es mas claro incluso grisáceo en alguno ejemplares,las hombreras en las ala son marrones.
CRÍAS
En las crías ( chivones ) solo nos podremos guiar por las bigoteras de el pico ,el macho las tiene mas marcadas que la hembra , el pico que es cónico en el macho y ligeramente curvado en la hembra.
Os pongo a continuación unas fotos para que no tengáis problema para sexarlos.
MACHO
HEMBRA
CRÍA EN CAUTIVIDAD
Para la cría en cautividad os pongo mi método :tendremos una hembra criada a palillo, por que una capturada tendremos problemas para reproducir con ella ,el macho da igual si es a palillo o de captura,si queremos asegurarnos mejor criado a palillo.En octubre juntarlos en una misma jaula separados con una rejilla que puedan verse. En febrero añadiremos a la jaula nido y adornaremos con plantas de plástico para que se encuentren mas cómodos , tendremos que observarlos y cuando se ve el macho muy caliente canta sin parar y sedan con el pico el macho y la hembra, retiraremos la rejilla.
Los dejamos juntos asta que la hembra ponga su postura, aconsejo una vez puestos los huevos volver a poner la rejilla pues la mayoría de los machos rompen los huevos o matan a las crías.Añadiremos a la jaula papilla seca para que la hembra no tenga que salir tanto de el nido para darle a las crías y no pierdan calor porque el macho no le esta ayudando. Las crías saldrán a los 13 días de la incubación ,a los 8 o 10 días de vida los anillaremos y se les retiran de el nido para alimentar a palillo,acontinuacion dejaremos a la hembra descansar antes de volver a quitar la rejilla.
Su aspecto es elegante y buena linea, tiene cabeza roja , negra y collar blanco que se le une en el pecho, tiene el pico cónico ,alas negras con una franja amarilla, cola negra con abas blancas,patas rosada en algunos elemplares pueden ser oscuras.
DIFORMISMO SEXUAL
EL MACHO
Para sexar los jilgueros en ejemplares adultos y jóvenes algo un poco difícil, los adulto se les puede apreciar mas facilmente que en los jovenes,el macho presenta pico cónico, el color rojo de la cabeza la linea de el color pasa por detrás de el ojo, el negro en la cabeza es intenso, las hombreras de las alas se le puede apreciar que son oscuras ,en la cola dicen que los machos tiene 4 o mas abas pero esto ultimo no es de fiar, puesto que hay machos con menos de 4 abas .
LA HEMBRA
La hembra presenta un pico ligeramente curvado hacia abajo,la linea de el color rojo le suele pasar por mitad de el ojo, el negro en la cabeza es mas claro incluso grisáceo en alguno ejemplares,las hombreras en las ala son marrones.
CRÍAS
En las crías ( chivones ) solo nos podremos guiar por las bigoteras de el pico ,el macho las tiene mas marcadas que la hembra , el pico que es cónico en el macho y ligeramente curvado en la hembra.
Os pongo a continuación unas fotos para que no tengáis problema para sexarlos.
MACHO
HEMBRA
CRÍA EN CAUTIVIDAD
Para la cría en cautividad os pongo mi método :tendremos una hembra criada a palillo, por que una capturada tendremos problemas para reproducir con ella ,el macho da igual si es a palillo o de captura,si queremos asegurarnos mejor criado a palillo.En octubre juntarlos en una misma jaula separados con una rejilla que puedan verse. En febrero añadiremos a la jaula nido y adornaremos con plantas de plástico para que se encuentren mas cómodos , tendremos que observarlos y cuando se ve el macho muy caliente canta sin parar y sedan con el pico el macho y la hembra, retiraremos la rejilla.
Los dejamos juntos asta que la hembra ponga su postura, aconsejo una vez puestos los huevos volver a poner la rejilla pues la mayoría de los machos rompen los huevos o matan a las crías.Añadiremos a la jaula papilla seca para que la hembra no tenga que salir tanto de el nido para darle a las crías y no pierdan calor porque el macho no le esta ayudando. Las crías saldrán a los 13 días de la incubación ,a los 8 o 10 días de vida los anillaremos y se les retiran de el nido para alimentar a palillo,acontinuacion dejaremos a la hembra descansar antes de volver a quitar la rejilla.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
GORRIONES DE JAVA

-El gorrión de java o capuchino arrocero también conocido como ( padda ) de la familia de las estrididae , pertenecen de java ( indonesia ) su hábitat son prados, campos de cultivos y sobre todo esta cerca de campos de arroz donde destrullen las cosechas por el apreciado arroz ( en indonesia son una plaga ) miden unos 15 cm largo de el pico a la cola,hay en varias mutaciones grises, canela, blancos, isabela, opal, opal pastel etc. se alimenta principal mente de granos y semillas, también frutas y verduras,.
-REPRODUCCIÓN
El macho se diferencia de la hembra por el pico,la parte alta de el pico tiene una protuberancia mas marcada pegado a la frente, también tiene un canto peculiar y va pegando saltos mientras canta cuando quiere pisar a la hembra,sin embargo la hembra solo hace pitadas. El aro rojo que rodea el ojo y el
pico en el macho es mas intenso que en la hembra, pueden llegar
a poner entre cinco y ocho huevos, tipo de nido ( caja ).es unas
de las aves con facilidad de reproducción e hibridacion.
La incubación dura 19 días , las crías salen de el nido a los
28 días y los padres las alimentan durante 50 días aproximada
mente
-En la primera fotografía tenemos al macho ( gris ) y en la
segunda una hembra blanca , fijándoos con atención sabréis
diferenciarlos sin problema.

HIBRIDACIÓN CON JAVAS
-La hibridacion es cuando se cruzan dos especies diferentes,no soy un experto en esto pero por mi experiencia e aprendido algunos trucos.
1º-Tener parejas de diferente especie ,una gorrión de java y otra de isabelitas de japón,para hibridar las especies tienen que pertenecer a la misma familia en este caso estrildidos.
Solo hay que invertir os huevos un nido a otro las crías que salgan se hacen a los nuevos padrastros y creerán que son de esta especie,cuando sean adultos ya podemos hibridar con ellos
Aquí os dejo un vídeo de javas alimentados a papilla para hibridar el siguiente año,
www.youtube.com/watch?v=DMIgzWXk1x0&list=UU1UjjNIIQexCx_ORe6ruGbA
MACHO HEMBRA


- Espero que os sea de ayuda ,por favor si os a servido de ayuda pulsar G+ 1, gracias un saludo.
martes, 16 de septiembre de 2014
NINFAS ( CAROLINAS)
REPRODUCCIÓN
-Son adultas al año apróximadamente, ponen
ALIMENTACIÓN
-Son granivoras, su dieta consta de avena, trigo y mijo, también pipas de girasol, pero no es bueno que coman muchas por su contenido en grasas como el resto de frutos secos, su dieta se puede acompañar con frutas, verduras, hortalizas, ¡¡CUIDADO!! el aguacate es mortal para ellas por su excesiva grasa.
Espero que os sirva de orientación y ayuda, un saludo.
viernes, 12 de septiembre de 2014
agapornis- codorniz china
AVIARIO KARACOL
Hola bienvenidos a mi blog, de el cual hablaremos de aves, reproducción, alimentación, etc.
Atenderemos consultas y dudas, colgaré fotos y vídeos de mi aviario. gracias por entrar en el blog, un cordial saludo a los lectores.
AGAPORNI ROSEICOLLI
Agaporni roseicoli también conocido como inseparable, pertenece a la familia de las psitácidas, tiene un tamaño de unos 15 centímetros. Pueden llegar a decir algunas palabras, algún nombre sencillo con pocas sílabas o incluso silvar alguna de las canciones que su dueño le enseñe, siempre que empieces a los pocos días de vida y lo cries a mano con papilla. Es difícil el saber el sexo del animal, algunos dicen que si colocas el dedo en la cloaca y entra en los huesos de la cadera, es hembra, de lo contrario sería macho, pero no es fiable al 100% puesto que hay hembras que lo tienen más cerrado y viceversa para ayudar a sexarlo hay webs que se dedican a el sexaje de aves exóticas, mandando unas plumas por correo, te mandan el sexo. Llegan a la madurez entre los 9 meses y un año, se puede autosexar cuando son adultos, a las hembras es fácil de sexar porque cuando entran en celo empiezan a esconder material en su cuerpo, entre las plumas, para meter en el nido. Ponen entre 4 y 6 huevos con intervalos de 2 días entre un huevo y otro, eclosionan a los 21 días, para mascota es aconsejable retirarlos de el nido con 23 o 24 días de vida. La alimentación es muy variada mijo, panizo, frutas, frutos secos, verduras y alguna hortaliza.
AQUI OS DEJO UN VIDEO EMPAPILLANDO AGAPORNI
www.youtube.com/watch?v=NueANEGLTV0&list=UU1UjjNIIQexCx_ORe6ruGbA
La codorniz china (ELSALFACTORIA CHINESIS )es una pequeña ave de alrededor de 12 cm, las hay en varios colores. Pueden criar en colonias un macho con 2 ó 3 hembras,nunca tener mas de un macho juntos por disputas por el territorio. El macho tiene un collar bajo el pico como el que muestro en la foto, la hembra no tiene collar,ponen unos 5 huevos que íncuba sobre 16 días.
Alimentación todo tipo de semillas, muchos criadores las tienen en el suelo de los aviarios por que se comen los restos de semillas que tiran otras aves, pero nunca en aviarios donde hayan agapornis, ya que estos son muy territoriales y destructores con otros animales de distinta especie, lo aconsejo por experiencia propia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)